Conviértete en Asesora de Crianza Respetuosa

Si amas la crianza consciente y respespetuosa y deseas emprender un camino profesional ahora ha llegado tu oportunidad.

¿Cómo vas a recorrer este camino para convertirte en Asesora?

Cuentas con un campus virtual para ir haciendo el recorrido teórico a tu ritmo y en el momento del día que tengas un hueco para hacerlo. Las lecciones están en vídeo y también en audio para facilitarte el estudio e integración de las bases científico-teóricas. Te ofrezco todo mis conocimientos adquiridos durante más de 20 años de manera amena y siempre concretados en la práctica del acompañamiento a familias y grupos de madres/padres o docentes. Es importante realizar esta parte del curso para que sientas la seguridd necesaria para contestar o mediar en los conflictos que se plantean en las sesiones reales con las familias. Tu sensación de seguridad es muy importante para ser un referente para otras familias: en esta formación lo conseguirás.

Por otro lado tenemos una sección de casos prácticos que realizaremos en grupo donde a partir de casos reales que he acompañado en sesiones de crianza aprenderás a aplicar toda la teoría.

Durante toda la formación (6 meses) tendremos un grupo de telegram donde contestaré todas vuestras dudas y os iré compartiendo reflexiones y nuevos casos reales a diario. Este grupo y todo el resto de la formación es acompañado por mí personalmente.

Una vez al mes tendremos un zoom en directo para realizar prácticas y profundizar en aspectos teóricos. Será el momento de los ejercicios sistémicos también.

Da el salto a la profesionalización de tu vocación

Conviértete en Asesora de Crianza Respetuosa

Como ves esta formación tiene una estructura dinámica para conseguir iniciarte en esta profesión de Asesora de Crianza Respetuosa durante estos 6 meses que vamos a compartir.

Tras muchos años acompañando familias y tras mi experiencia personal (hija de 20 años), me doy cuenta que también fue fundamental en mi carrera parar para accionar y emprender. Porque se puede seguir creciendo al mismo tiempo que se emprende. El emprendimiento me facilitó vivir una crianza cercana con mi hija, disfrutar de mucho tiempo con ella y no perderme (casi nada) que fuera importante para nosotras. La libertad de ser mi propia jefa ha sido el mejor regalo que me ha dado el lanzarme a emprender.

En esta formación te comparto todo esto además de los módulos que ves que estructuran la formación : a través del grupo privado te abriré mi corazón y te ofrezco las herramientas que a mí me han permitido vivir de mi sueño de estar presente en la crianza de mi hija disfrutando de tiempo compartido, y mi vocación de ayudar a que este mundo sea más amable con la infancia y las madres.

No quiero dejar de nombrar lo que te llevas desde el punto de vista del emprendimiento: un modelo probado(ensayo error y tras formaciones de alto tiket que he realizado formándome con los referentes del emprendimiento) para que emprendas mientras haces esta formación.

Mi objetivo es ayudarte a vivir de tu pasión y disfrutes de tu tiempo sintiéndote más libre, a la vez que profundamente realizada por toda tu aportación al bienestar de la infancia y la maternidad. Si sientes que este viaje es para ti y quieres formar parte de la Primera Promoción de Asesoras de Crianza Respetuosa Semillas de Referencia te espero dentro y te acompaño durante estos 6 meses para verte germinar tu proyecto de emprendimiento.

🌿 PROGRAMA COMPLETO – Método Semillas de Referencia (6 meses)

Objetivo global: Dar el salto de ser apasionada de la crianza respetuosa a convertirte en referente profesional que acompaña familias con confianza y bases científicas sólidas, amor y comprensión y una buena maleta de recursos para ayudar a las familias a conseguir llevar a la práctica la crianza consciente y respetuosa.

🌸 MÓDULO 0 – Bienvenida y Mentalidad Profesional Objetivo: activar la identidad de asesora y crear el terreno fértil para el crecimiento. Clases: 1. Tu nueva identidad profesional: cómo pasar de “aprender” a “acompañar”. 2. El poder de tu historia: resignificar tu recorrido personal como semilla de autoridad. 3. Mentalidad de abundancia y propósito: soltar el miedo al “no soy suficiente”. 4. Organiza tu entorno de estudio y energía: cómo prepararte para florecer. Dinámica: ritual de bienvenida + presentación grupal + creación del “diario de germinación”. Materiales: checklist de inicio + mapa del proceso + plantilla de compromiso. Ejercicio sistémico: Yo y mi vocación

🌼 MÓDULO 1 – Bases Científicas y Mirada Respetuosa Objetivo: dar sustento técnico, emocional y científico a cada acompañamiento. Clases: 1. El cerebro infantil y sus etapas: comprender la base neurobiológica. 2. Necesidades por edades evolutivas: de la primera infancia a la adolescencia. 3. Necesidades emocionales de las familias y dificultades fundamentales qe encuentran en la crianza respetuosa: acompañar sin juicio. 4. Fundamentos de la crianza respetuosa: principios universales y mitos comunes. 5. Casos reales y análisis práctico: aplicar la teoría a familias reales. Materiales: fichas de observación, glosario científico, casos para análisis. Dinámica: debate guiado + prácticas de reflexión. Ejercicio sistémico: Yo y mi rol de acompañante de familias

🌾 MÓDULO 2 – Herramientas y Protocolos de Acompañamiento Objetivo: dominar las herramientas prácticas y protocolos que utilizarás en sesiones reales. Clases: 1. Estructura de una sesión individual o de familia efectiva : cómo abrir, sostener y cerrar. 2. Protocolos para dinamizar grupos: mantener energía, foco y contención. 3. Herramientas para resolución de conflictos: familias, parejas y vínculos escuela-hogar. 4. Dinámicas participativas y juegos de conexión. 5. Comunicación empática y escucha activa: tu lenguaje verbal y corporal es tu herramienta. Materiales: guía de protocolos + ejemplos de guiones de sesión. Dinámica: práctica en pareja + role play con feedback. Ejercicio sistémico: Conectar con la sabiduría de quienes ya hicieron este camino

🌻 MÓDULO 3 – Diseño de Programas y Escuelas de Madres/Padres Objetivo: crear su propio programa de acompañamiento o grupo de familias. Clases: 1. Arquitectura del Método Semillas : cómo estructurar tu programa. 2. Cómo diseñar una escuela de madres/padres: desde el primer encuentro hasta el cierre. 3. Diseño de sesiones temáticas: estructura + objetivos + actividades. 4. Gestión de grupos y dinámicas colectivas. 5. Evaluación del progreso familiar y emocional. Materiales: plantillas editables + calendario de sesiones + guía de diseño. Dinámica: creación colaborativa de un programa modelo. Ejercicio sistémico: Honrar a mis ancestr@s y su forma de criar para conseguir la libertad de abrazar la crianza consciente y respetuosa

🌸 MÓDULO 4 – Práctica Supervisada y Confianza Profesional Objetivo: ganar seguridad acompañando familias reales con apoyo cercano. Clases:1. Cómo acompañar tus primeras sesiones reales. 2. Gestión emocional del acompañante: sostener sin absorber. 3. Revisión de casos reales y retroalimentación grupal. 4. Cómo manejar resistencias y límites familiares. 5. De la inseguridad a la certeza profesional. Materiales: ficha de práctica supervisada + rúbrica de retroalimentación. Dinámica: supervisión en grupo

🌺 MÓDULO 5 – Identidad Profesional y Expansión Objetivo: posicionarse como asesora y dar los primeros pasos de visibilidad. Clases: 1. Construye tu identidad profesional (marca personal). 2. Cómo presentar tus servicios con autenticidad. 3. Estrategia de visibilidad inicial (sin redes abrumadoras). 4. Crea tu primera oferta profesional irresistible con márketing ético. 5. Plan de acción: tus 8 primeras semillas. Materiales: plantilla de posicionamiento + calendario de acción. Dinámica: revisión personalizada.

🌷 MÓDULO 6 – Cierre, Comunidad y Proyección Objetivo: celebrar logros y preparar la expansión de su nuevo rol profesional. Clases: 1. Evaluación de tu proceso y crecimiento. 2. Celebración de logros: ritual de cierre. 3. Construcción de comunidad profesional. 4. Seeding del siguiente paso (red de asesoras). Materiales: guía de continuidad + certificado Dinámica: ceremonia de cierre + presentación final de proyectos. Acompañamiento transversal: • 1 sesión online en directo al mes. • Grupo privado con interacción diaria. • Casos prácticos y acompañamiento personal continuo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.