El programa que transformará tu relación con tu hij@ adolescente ✨

Únete a nuestro grupo de familias en busca de una crianza pacífica durante la adolescencia. Durante el curso 2025-26 Cristina Cano os acompañará en la puesta en práctica de estos siete pasos para que consigáis disfrutar de esta etapa reduciendo los conflictos, mejorando la comunicación y profundizando vuestra relación con l@s chaval@s. Tendrá el formato de Mentoría para familias donde a través de una toma de conciencia sobre necesidades y procesos de desarrollo relajaremos nuestro centro inteletual para pasar a las técnicas de comunicación efectiva, donde aprender la llave mágica para conseguir llegar a acuerdos y poniendo siempre en el centro fortalecer la relación de vínculo y respeto mutuo.

👏 Estás tomando una gran decisión

Ayudar a tu hij@ a no perderse en la adolescencia es uno de los mayores regalos que puedes hacerle. ¡Enhorabuena! Vas a convertirte en su faro en medio de las turbulencias 🌪️✨

🎁 ¿Qué lograrás tras el programa?

*Volverás a disfrutar del tiempo junt@s ❤️

*Recibirás su mirada llena de amor y confianza 🥰

*Le verás conectar con sus pasiones y crecer 🌱

*Disfrutarás de los cambios diarios con admiración 🌈

*Su autoestima se afianzará o sanará 💪

*Te reirás más, soltarás prejuicios y fluirás ✨

📚 ¿Qué incluye el programa?

-Acceso a vídeos temáticos y audios para avanzar a tu ritmo

-sesiones grupales en directo en lunes alternos a las 20:00

-Comunidad privada de familias con acompañamiento respetuoso 🤝

-Seguimiento personalizado por Cristina Cano ✉️

-Grupo privado de Telegram con tips diarios 📲

🎉 BONOS EXCLUSIVOS (si te inscribes antes del 15 de Agosto)


Curso "Cómo ayudar a tu hij@ a centrarse en los estudios" (195€)


Entrenamiento "Menos Conflictos, Más Conexión" (99,99€)


Tu inversión ahora: 995 euros

                                                

El Programa inicia el 25 de Agosto con un workshop:

Prepararse para el inicio de curso

                                                No te quedes sin tu plaza¡¡¡

👩‍🏫 Sobre Cristina Cano Valle

Cristina es licenciada en Sociología y Diplomada e Bioneuroemoción. Cuenta con una amplia formación en Infancia y adolescencia. Formadora de familias y profesionales de la infancia desde hace más de 15 años. Docente, Terapeuta Sistémica y Coach familiar. Cristina ha acompañado a cientos de familias en su viaje hacia una crianza más conectada y respetuosa. Fundadora del proyecto Crianza en Conexión, su enfoque mezcla aportaciones de la neurociencia con la perspectiva sistémica y experiencia real tanto en contexto terapéutico como en entorno educativo con jóvenes y adolescentes. 💡


🕒 ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Si tu hij@ ya tiene 12 años o más... ES EL MOMENTO de actuar 💥

                           Quiero una adolescencia pacífica


Programa: 7 Pasos para una adolescencia Pacífica y en Conexión

Duración:a tu ritmo desde agosto2025 a junio 2026

Estructura:

Paso 1: "Sembrando Semillas de Conexión" – Comprendiendo el Mundo Adolescente

 🌱

Objetivo: Comprender los cambios neurobiológicos en la adolescencia para fortalecer la empatía y la conexión con nuestras hijas e hijos.​

Contenido:

Exploración del desarrollo cerebral adolescente.​ Aportaciones de la Neuroeducación

Impacto de estos cambios en el comportamiento y las emociones.​

"La adolescencia es una etapa trascendental de nuestras vidas a la hora de trazar la trayectoria del adulto que acabaremos siendo." – Daniel J. Siegel

Actividad Práctica: Reflexión sobre experiencias personales durante la adolescencia y cómo influyen en la crianza actual.​

* Ejercicios de mindfulness para mejorar la empatía y comprensión hacia las hijas e hijos adolescentes.​


Paso 2: "Tejiendo Puentes de Diálogo" – Mejorando la Comunicación Familiar

 🗣️

Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y escucha activa para fortalecer la relación con las hijas e hijos adolescentes, basándose en las estrategias propuestas por Adele Faber y Elaine Mazlish aunándolo al enfoque de Martshall Rosemberg. Estrategias claras, probadas y validaddas y por mi comunidad de familias que ya han hecho el clik y difrutan de la adolescencia de sus hij@s.

Contenido:

-Principios de la Comunicación Efectiva

-Importancia de validar y aceptar los sentimientos de las y los adolescentes, evitando minimizar o juzgar sus emociones

-Comprender las palabras y los silencios. El lenguaje corporal

-Otras formas de comunicación

-Uso de un lenguaje que invite a la cooperación en lugar de imponer órdenes, fomentando un ambiente de respeto mutuo.

-Cómo reemplazar críticas y reprimendas por descripciones objetivas de los problemas, permitiendo que las y los adolescentes participen en la búsqueda de soluciones.

-Estrategias de Escucha Activa


"Los sentimientos importan. No sólo los propios, sino también los de las personas con quienes no estamos de acuerdo." – Adele Faber y Elaine Mazlish


Actividad Práctica: Ejercicios de role-playing donde madres y padres practiquen las técnicas de comunicación propuestas, enfrentando situaciones comunes en la adolescencia, como discusiones sobre responsabilidades, horarios y amistades.​

*Propuesta práctica que invite a madres y padres a implementar una de las estrategias aprendidas en una conversación real con sus hijas e hijos, y luego reflexionar sobre la experiencia y los resultados obtenidos.​


Paso 3: "Sanando las Heridas de la Infancia para Acompañar a tu Adolescente" – Liberando Cargas Emocionales

❤️‍🩹

Objetivo: Identificar y sanar las heridas emocionales de la infancia en madres y padres, comprendiendo cómo estas pueden influir en la relación con sus hijas e hijos adolescentes, y promoviendo una conexión más auténtica y saludable.​

Contenido:Exploración del Niño Interior:

Comprender el concepto del "niño interior" y cómo las experiencias de la infancia moldean nuestras respuestas emocionales en la adultez.

Reflexión sobre cómo las heridas no resueltas pueden proyectarse en la crianza de las y los adolescentes.

Identificación de Heridas Emocionales:

Reconocimiento de heridas como el rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia, y sus manifestaciones en la vida adulta.

Análisis de cómo estas heridas pueden afectar la percepción y reacción ante las conductas adolescentes.

Proceso de Sanación:

Estrategias para abordar y sanar las propias heridas emocionales, facilitando una relación más empática y comprensiva con las hijas e hijos.

Importancia de la autoobservación y el autoconocimiento en el proceso de sanación.


"La empatía es una comprensión respetuosa de lo que otros están experimentando." – Marshall Rosenberg ​

"Cuanto más conectemos nuestros propios sentimientos y necesidades, más fácil será que los demás respondan a ellas de forma compasiva." – Marshall Rosenberg ​

Actividad Práctica:

Ejercicio de introspección donde madres y padres identifiquen sus propias heridas de la infancia y reflexionen sobre cómo estas influyen en su estilo de crianza

Paso 4: "Navegando las Aguas de la Independencia" – Fomentando la Autonomía Responsable

Objetivo: Aprender a establecer límites claros y fomentar la autonomía responsable en las hijas e hijos adolescentes, incorporando, entre otras, la perspectiva de María Montessori.​

Contenido:Principios Montessori en la Adolescencia:

Comprender la visión de María Montessori sobre la adolescencia como una etapa de transformación y construcción social.

Importancia de proporcionar un ambiente que favorezca la independencia y la responsabilidad.

Cómo el respeto por la individualidad y el fomento de la autodisciplina contribuyen al desarrollo saludable del adolescente.

Establecimiento de Límites y Normas:

Diferenciación entre límites autoritarios y límites saludables.

Estrategias para comunicar expectativas de manera clara y coherente.

Importancia de la consistencia y el seguimiento en la aplicación de normas.

Fomento de la Toma de Decisiones:

Proporcionar oportunidades para que las y los adolescentes tomen decisiones y asuman responsabilidades.

Cómo manejar los errores como oportunidades de aprendizaje.

Fomentar la reflexión y el pensamiento crítico en la toma de decisiones.


"Estos niños nos revelan su más vital necesidad de desarrollo, diciendo: '¡Ayúdame a hacerlo por mí mismo!'" – María Montessori. Veremos como aplica en la adolescencia

Actividad Práctica:

Ejercicio de reflexión donde madres y padres identifiquen áreas en las que pueden permitir mayor autonomía a sus hijas e hijos, estableciendo un plan para implementar estos cambios de manera gradual.​


Propuesta práctica que invite a madres y padres a observar y analizar cómo responden a las iniciativas de independencia de sus hijas e hijos, fomentando una actitud de apoyo y guía en lugar de control.​

Paso 5: "Armonizando las Relaciones Familiares" – Restaurando el Equilibrio en el Sistema Familiar

Objetivo: Identificar y transformar patrones familiares disfuncionales mediante movimientos sistémicos de constelaciones familiares, facilitando relaciones más saludables y equilibradas en el núcleo familiar.​

Contenido:Introducción a las Constelaciones Familiares:

Comprender los principios básicos de las constelaciones familiares según Bert Hellinger.

Explorar cómo las dinámicas ocultas y las lealtades invisibles afectan las relaciones familiares.

Identificación de Patrones Disfuncionales:

Reconocer patrones repetitivos y roles asumidos inconscientemente dentro del sistema familiar.

Analizar cómo estos patrones influyen en el comportamiento y las emociones de las y los adolescentes.

Movimientos Sistémicos para la Transformación:

Aplicar ejercicios prácticos inspirados en las constelaciones familiares para reequilibrar las relaciones y promover la armonía.

Fomentar el reconocimiento y la inclusión de todos los miembros del sistema familiar, respetando el orden y la jerarquía natural.

Actividad Práctica:

Realización de un ejercicio de constelación familiar en grupo, donde madres y padres representen diferentes miembros de su sistema familiar para visualizar y transformar dinámicas ocultas.​

Propuesta práctica que invite a madres y padres a reflexionar sobre las dinámicas familiares identificadas y a implementar cambios conscientes para mejorar la convivencia y el entendimiento mutuo.

Paso 6: "Reescribiendo Historias Internas" – Transformando Creencias Limitantes

 ✍️

Objetivo: Utilizar técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) para identificar y transformar creencias limitantes, fomentando una autoimagen positiva en las y los adolescentes.

Contenido:Identificación de Creencias Limitantes:

Comprender qué son las creencias limitantes y cómo se forman.

Reconocer las creencias que afectan negativamente la autoestima y el comportamiento de las y los adolescentes.

Diferenciar entre creencias potenciadoras y limitantes.

Técnicas de PNL para la Transformación:

Reencuadre: Modificar la percepción de una situación para verla desde una perspectiva más positiva.

Anclaje: Asociar estados emocionales positivos a estímulos específicos para acceder a ellos en momentos necesarios.

Visualización Creativa: Imaginar escenarios de éxito y confianza para reforzar una autoimagen positiva.

Aplicación Práctica en la Adolescencia:

Cómo madres y padres pueden guiar a sus hijas e hijos en la identificación y transformación de sus propias creencias limitantes.

Fomentar el diálogo abierto sobre pensamientos y creencias, promoviendo un ambiente de apoyo y comprensión.

La PNL ofrece herramientas poderosas para identificar y transformar creencias limitantes que pueden obstaculizar el progreso personal.

Actividad Práctica:

Ejercicio donde madres y padres identifiquen sus propias creencias limitantes relacionadas con la crianza y reflexionen sobre cómo estas pueden influir en sus hijas e hijos.​

Práctica de técnicas de reencuadre y visualización para transformar estas creencias y modelar comportamientos positivos.​

Propuesta práctica que invite a madres y padres a trabajar junto a sus hijas e hijos en la identificación de creencias limitantes y la aplicación de técnicas de PNL para transformarlas, fortaleciendo la comunicación y el vínculo familiar.​

Paso 7: "Celebrando el Viaje" – Consolidando Aprendizajes y Mirando al Futuro

 🎉

Objetivo: Reflexionar sobre el progreso realizado, celebrar los logros alcanzados y establecer un plan para mantener y continuar fortaleciendo la relación con las hijas e hijos.​

Contenido:Importancia de la Celebración:

Reconocer cómo la celebración de logros refuerza la autoestima y la motivación.

Entender que celebrar no solo se centra en grandes éxitos, sino también en pequeños avances y esfuerzos.

Reflexión sobre el Proceso:

Evaluar los cambios y mejoras en la relación familiar a lo largo del programa.


🌟 7 Pasos para disfrutar de una Adolescencia Pacífica y en Conexión


¿Te Identificas con Estas Situaciones?

⏰ Las mañanas son caóticas, y tu hijo tarda una eternidad en prepararse para salir, lo que provoca retrasos en tu jornada laboral.​

🧹 Intentas que colaboren en las tareas del hogar, pero terminas haciéndolas tú por frustración.​

🚪 Las respuestas de tu adolescente se limitan a monosílabos, y las puertas se cierran con portazos.​

Estas situaciones pueden generar tensiones y llevarte a reaccionar de formas que luego lamentas, como gritar o castigar, aumentando la sensación de culpa.​

Imagina una Relación Diferente

Visualiza un hogar donde:​

🌅 Las mañanas transcurren sin prisas ni discusiones.​...o con prisas y alguna broma entre gruñido y gruñido

🤝 Tus hijos participan activamente en las responsabilidades del hogar.​...a su ritmo. eso sí

🗣️ Tu adolescente confía en ti y comparte sus inquietudes y experiencias.​

Este escenario es posible y alcanzable.​

Te Presento el Programa: "7 Pasos para disfrutar d euna Adolescencia Pacífica y en Conexión

Un programa 100% práctico y online que te guiará para:​

🧠 Comprender mejor a tu adolescente y sus necesidades.​

🗨️ Establecer una comunicación efectiva y empática.​

🏡 Fomentar un ambiente de respeto y colaboración mutua.​

¿Qué Incluye el Programa?

7 Módulos de Contenido: Cada módulo se centra en un aspecto clave de la relación con tu adolescente, con materiales en video y PDF para adaptarse a tu estilo de aprendizaje.​

Sesión de Bienvenida en Directo: Para resolver dudas iniciales y prepararte para el viaje de transformación.​

Sesiones Grupales de Preguntas y Respuestas: Espacios para profundizar en los temas y compartir experiencias con otras familias.​

Comunidad de Apoyo: Acceso a un grupo exclusivo donde podrás interactuar con otros padres y madres que están en el mismo camino.​

🎁 Bonus Especial: Técnicas de Estudio Basadas en Neurociencia

Además, recibirás una masterclass exclusiva donde aprenderás cómo ayudar a tu hijo o hija a mejorar sus técnicas de estudio utilizando estrategias respaldadas por la neurociencia, como la técnica de espaciado y la recuperación activa. ​thebrain.school

Beneficios a Corto y Medio Plazo:

🔗 Mejor Conexión: Fortalecerás el vínculo emocional con tu adolescente.​

🤗 Creación de Vínculos para Toda la Vida: Establecerás una relación duradera basada en el respeto y la confianza.​

💪 Más Confianza: Tanto tú como tu hijo o hija ganarán en seguridad y autoestima.​

Resolvemos Tus Inquietudes:

"¿Funcionará con mi hij@?" Cada adolescente es único, pero las necesidades emocionales son universales. Este programa te proporciona herramientas adaptables a tu situación específica.​

"¿Y si mi hij@ ya es mayor?" Nunca es tarde para mejorar la relación. Las estrategias son efectivas independientemente de la edad.​

"¿Puedo hacerlo si estoy criando solo/a?" Absolutamente. El programa está diseñado para ser implementado por cualquier figura parental comprometida.​

Testimonios de Familias Transformadas:

"Gracias a este programa, la relación con mi hijo ha dado un giro positivo. Ahora nos entendemos y apoyamos mutuamente." – Laura M.​

Invierte en  el bienestar de Tu Familia

Da el Primer Paso Hacia una Relación Plena con Tu Adolescente

No permitas que las tensiones definan esta etapa crucial. Inscríbete ahora y transforma la convivencia familiar.​


​Nota: Si tienes dudas o necesitas más información, contáctanos a través de cursoscristinacanovalle@gmail.com o 648509786 por whatssap. Estamos aquí para apoyarte en este camino.

Cuenta atrás para que comience a cambiar la relación con tu hij@ adolescente

37
Días
06
Horas
28
Minutos
18
Segundos
Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.